HISTORIA
Las Diputaciones Provinciales nacen de la Constitución de Cádiz de 1812, que ya en su Capítulo II titulado “Del gobierno político de las provincias y de las Diputaciones provinciales”, recoge la regulación de las provincias en sus artículos 324 a 337.
Establece que el gobierno político de las provincias residirá en el jefe superior, nombrado por el Rey en cada una de ellas; que en cada provincia habrá una Diputación llamada provincial, para promover su prosperidad, presidida por el jefe superior y que se compondrá del presidente, el intendente y de siete individuos elegidos en la forma que se dirá, sin perjuicio de que las Cortes, en lo sucesivo, varíen este número como lo crean conveniente, o lo exijan las circunstancias.
La Diputación Provincial de Ciudad Real se constituye el día 5 de noviembre de 1835, pero no empieza a asumir las competencias que le asigna la Ley hasta 1837.
La Constitución de 1869 dota a las Diputaciones de poder político con autonomía propia para la consecución de sus fines, quedando constituidas como auténtico órgano de la administración local a partir del Estatuto Provincial de 1925. Este es el concepto de Diputación que ha llegado a nuestros días, adaptado a nuestra actual legislación.
El Archivo de la Diputación de Ciudad Real, está constituido por el conjunto orgánico de documentos producidos y recibidos por la Corporación Provincial en el ejercicio de sus funciones y actividades, además de los documentos generados por Organismos Autónomos o Patronatos vinculados con la Diputación. Dichos documentos se conservan para ayudar en la gestión administrativa, la información al ciudadano y la investigación histórica.
El Archivo dispuso de ubicación dentro del Palacio Provincial, posteriormente se trasladó a las actuales instalaciones en el Antiguo Hospital del Carmen en el año 1985. No hay constancia de documentación de archivo hasta 1929, fecha que data el primer inventario de documentación que se conserva, en el que se contabilizan los documentos por servicios, contando ya con unos 2.749 legajos y 48 folios, clasificado y ordenado por el Archivero D. Francisco Tolsada.
INSTALACIONES
El Archivo se encuentra ubicado en el antiguo Hospital Provincial, compartiendo el edificio con los Servicios Técnicos de la Diputación. Se distribuye en una zona administrativa, sala de clasificación, sala de investigadores y depósito documental de unos 570 m2. Cuenta con una instalación de armarios compactos en los que actualmente se conservan unas 10882 cajas normalizadas de archivo y unos 3343 libros. También se conserva el Fondo documental y fotográfico del Diario Lanza, junto a colecciones legislativas, periódicas y donaciones. La mayor parte de la documentación data desde principios del siglo XIX hasta la actualidad.
HORARIO
Lunes a viernes, de 9,00 a 14,00 horas.
CONTACTO
Correo electrónico:
Teléfono: 926 29 25 75 Ext. 614, 574, 554.
CONDICIONES DE ACCESO
El Archivo de la Diputación tiene acceso libre y pueden consultarlo todas las personas que lo soliciten sin más requisito que la acreditación previa de su identidad. La consulta y la obtención de copias de los documentos solo está restringida en los casos expresamente previstos por la legislación vigente.
Para la consulta presencial, es necesario concertar cita previa.