PROMUEVE VI: Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación de la Provincia de Ciudad Real.

By 452 Descargas

El proyecto consiste en la realización de una serie de itinerarios de inserción sociolaboral teórico prácticos compuestos por formación específica, complementaria y laboral destinados a mejorar la empleabilidad y la adquisición de competencias en personas en riesgo de exclusión social. Dichos itinerarios se componen de: orientación profesional; formación específica, transversal y complementaria; tutorías durante toda la formación específica y práctica, y asistencia en la búsqueda de empleo. Se imparten once certificados de profesionalidad que constan de: formación teórica según certificados; formación transversal (15h) en igualdad, no discriminación, desarrollo sostenible, cuidado y respeto al medioambiente; complementarias: búsqueda de empleo activa y eficiente, y finalmente, prácticas en empresa (según certificado). Estos certificados se clasifican en siete de nivel 1, tres de nivel 2 y uno de nivel 3, perteneciendo a las familias: Transporte sanitario y actividades auxiliares de almacén; Agricultura, operaciones de montaje, edificación y mantenimiento del medioambiente y Restauración. Además se celebrarán dos jornadas de networking que servirán para posibilitar al alumnado ya formado el encuentro con sus posibles empleadores a la vez que permitirán el fomento del autoempleo. Los destinatarios son colectivos en riesgo de exclusión social excepto jóvenes en Garantía Juvenil, esto es: desempleados de larga duración, jóvenes de menos e 30 años que no estén en Garantía Juvenil, personas mayores de 55, personas con discapacidad y, en general, personas en situación de vulnerabilidad social. El alcande de la acción es de unas 500 personas, con 400 en orientación y 165 en formación directa. Órgano convocante: Ministerio de Política territorial y Función pública. Área de proyectos de Empleo. Subdirección general de Cooperación Local. Dirección general de Cooperación Autonómica y local. El proyecto consiste en la realización de una serie de itinerarios de inserción sociolaboral teórico prácticos compuestos por formación específica, complementaria y laboral destinados a mejorar la empleabilidad y la adquisición de competencias en personas en riesgo de exclusión social. Dichos itinerarios se componen de: orientación profesional; formación específica, transversal y complementaria; tutorías durante toda la formación específica y práctica, y asistencia en la búsqueda de empleo. Se imparten once certificados de profesionalidad que constan de: formación teórica según certificados; formación transversal (15h) en igualdad, no discriminación, desarrollo sostenible, cuidado y respeto al medioambiente; complementarias: búsqueda de empleo activa y eficiente, y finalmente, prácticas en empresa (según certificado). Estos certificados se clasifican en siete de nivel 1, tres de nivel 2 y uno de nivel 3, perteneciendo a las familias: Transporte sanitario y actividades auxiliares de almacén; Agricultura, operaciones de montaje, edificación y mantenimiento del medioambiente y Restauración. Además se celebrarán dos jornadas de networking que servirán para posibilitar al alumnado ya formado el encuentro con sus posibles empleadores a la vez que permitirán el fomento del autoempleo. Los destinatarios son colectivos en riesgo de exclusión social excepto jóvenes en Garantía Juvenil, esto es: desempleados de larga duración, jóvenes de menos e 30 años que no estén en Garantía Juvenil, personas mayores de 55, personas con discapacidad y, en general, personas en situación de vulnerabilidad social. El alcande de la acción es de unas 500 personas, con 400 en orientación y 165 en formación directa. Órgano convocante: Ministerio de Política territorial y Función pública. Área de proyectos de Empleo. Subdirección general de Cooperación Local. Dirección general de Cooperación Autonómica y local.
Descargar: 452 veces
Fecha de creación: 06-15-2020
Fecha última modificación: 06-15-2020